Conoce más sobre mis servicios:



Detección oportuna del cáncer

Cuanto antes se detecte el cáncer, mejores son las posibilidades de supervivencia. Para ello es importante conocer tus hábitos, estilo de vida y antecedentes familiares para evaluar si es necesario realizar estudios de detección temprana. 


Diagnóstico de cáncer

El diagnóstico de cáncer puede incluir una variedad de pruebas, como análisis de sangre, radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, biopsias y otros exámenes. En caso de sospecha de cáncer, los resultados de estas pruebas ayudarán a determinar si hay células cancerosas y de ser así, qué tipo de cáncer es.


Tratamiento del cáncer

Una vez diagnosticado el cáncer, es necesario personalizar el tratamiento de acuerdo a diversos factores como el tipo de cáncer, la ubicación, el tamaño, la etapa de la enfermedad, salud general del paciente y sus deseos personales. Los tratamientos típicamente incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal. Además de sugerir tratamientos paliativos para aliviar los síntomas, como dolor, fatiga y náuseas.


Quimioterapia

La quimioterapia es uno de los tratamientos más eficaces para el cáncer. El objetivo principal es destruir las células cancerosas para detener su crecimiento, y en muchos casos, curar el cáncer. Los medicamentos utilizados se administran a través de una vena o se toman en forma de pastillas. Se usa para tratar una variedad de cánceres, incluyendo cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de pulmón, leucemia y linfoma. 


Terapias blanco

Las terapias blanco son más eficaces, menos agresivas y atacan directamente la causa del tumor. 


Inmunoterapia

La inmunoterapia es una forma de tratamiento que estimula el sistema inmunológico para que ataque a las células cancerosas. Se usan medicamentos para estimular el sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células cancerosas. La inmunoterapia se ha convertido en una forma cada vez más común de tratamiento para el cáncer, ya que algunas personas responden mejor a esta forma de tratamiento que a los tratamientos tradicionales.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. Esta técnica se usa para reducir el tamaño de los tumores y para prevenir que se propaguen. Se administra mediante un aparato externo llamado acelerador lineal o una máquina de rayos gamma. El tratamiento se realiza con anestesia local o general, según el área afectada. 

Tipos de cáncer

Cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los tipos más comunes de cáncer entre las mujeres. Se desarrolla cuando hay un crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario. Los síntomas más comunes incluyen un bulto en la mama o en la axila, cambios en la forma o la textura de la mama, descarga de los pezones, y enrojecimiento o aflojamiento de la piel en la mama o el pezón. El tratamiento del puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o una combinación de éstos. La prevención y el diagnóstico temprano son importantes para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso.


Cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es una forma de cáncer que se origina en las células del revestimiento del útero. Estas células anormales pueden crecer y formar un tumor. Los síntomas del cáncer de endometrio pueden incluir sangrado vaginal anormal, dolor abdominal o pélvico, náuseas y vómitos. El tratamiento depende del tamaño del tumor, el estadio de la enfermedad, la edad de la persona y otros factores. Puede ser necesaria la cirugía para eliminar el tumor y radioterapia o quimioterapia para destruir las células cancerosas. La detección temprana del cáncer mejora las posibilidades de éxito del tratamiento.


Cáncer de cérvix

El cáncer de cérvix es una enfermedad en la que las células del cuello del útero cambian y se multiplican de forma anormal. Estas células anormales pueden invadir y dañar los tejidos cercanos, como los órganos reproductivos. Los factores de riesgo para el cáncer de cérvix incluyen el tabaquismo, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), un sistema inmunitario débil, edad avanzada, la obesidad, el uso a largo plazo de anticonceptivos orales, el consumo excesivo de alcohol, una dieta deficiente o la exposición a ciertos químicos. La detección temprana es la mejor forma de prevenir el cáncer de cérvix. Esto  incluye la realización de una prueba de Papanicolaou para detectar células anormales en el cuello uterino.


Cáncer de ovario

El cáncer de ovario es una forma de cáncer que se desarrolla en los ovarios, que son los órganos reproductivos femeninos ubicados en la parte baja del abdomen. Los síntomas pueden incluir inflamación abdominal, dolor pélvico, cambios en el ciclo menstrual, fatiga, aumento de peso o pérdida de peso, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y sensibilidad en la parte baja del abdomen. Los factores de riesgo incluyen el uso a largo plazo de terapia hormonal, el tabaquismo, la obesidad y la historia familiar de cáncer de ovario. El diagnóstico y el tratamiento varían según el tipo de cáncer, su grado y su localización. Algunas de las alternativas más comunes incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia.


Cáncer de esófago

El cáncer de esófago es un tipo de cáncer que se desarrolla en el tejido del esófago, el tubo que conecta la garganta con el estómago. Este tipo de cáncer es más común en hombres que en mujeres y generalmente afecta a personas mayores de 50 años.

Los síntomas pueden incluir dificultad para tragar, dolor al tragar, dolor en el pecho, acidez estomacal, pérdida de peso y persistente. Sin embargo, estos síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones, por lo que es importante acudir a un médico para un diagnóstico adecuado.

El tratamiento depende del tipo y la etapa del cáncer, pero puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia. Es importante realizar un diagnóstico y tratamiento temprano para aumentar las posibilidades de curación y mejorar la calidad de vida del paciente.


Cáncer de estómago

El cáncer de estómago es una enfermedad en la que las células del revestimiento del estómago se dividen sin control o orden, formando una masa de tejido anormal llamada tumor. Esta masa de tejido puede crecer y dañar otros tejidos cercanos, incluidos los órganos internos.

Los principales síntomas son:

-Dolor abdominal

-Pérdida de apetito

-Sensación de llenura

-Náuseas y vómitos

-Pérdida de peso

-Anemia

-Sangre en las heces

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de estómago incluyen una historia familiar de la enfermedad, la infección con la bacteria Helicobacter pylori, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, y la edad (mayores de 55 años). El tratamiento del cáncer de estómago depende del tamaño y la ubicación del tumor, así como el estado general de salud del paciente, pero generalmente implica la cirugía para extirpar el tumor, seguida de radioterapia y/o quimioterapia.


Cáncer de colon

El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se forman en el revestimiento del colon. Los síntomas pueden incluir sangrado rectal, cambios en la forma y frecuencia de las deposiciones, dolor abdominal y debilidad. La detección temprana es importante para el tratamiento eficaz. Los exámenes de detección comunes incluyen una prueba de heces para sangre oculta, colonoscopia y prueba de detección del ADN del cáncer de colon. El tratamiento depende de los factores de riesgo y de la etapa en que se encuentra el cáncer. Estos tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y tratamiento con medicamentos.


Cáncer de páncreas

Los síntomas del cáncer de páncreas pueden incluir dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, vómitos, falta de apetito, ictericia, fatiga y estreñimiento. En la mayoría de los casos, el cáncer de páncreas se diagnostica cuando ya está en una etapa avanzada.

La prevención del cáncer de páncreas incluye limitar el consumo de alcohol, no fumar, hacer una dieta saludable, controlar el peso y hacer ejercicio con regularidad. El tratamiento varía según el tipo, la etapa y los síntomas, pero generalmente se emplea cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. 


Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es una enfermedad grave que se refiere a un crecimiento maligno en los tejidos del pulmón. Se clasifica generalmente en dos tipos: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común y se debe principalmente al tabaquismo. El cáncer de pulmón de células pequeñas es menos común, pero más difícil de tratar. Los síntomas más comunes son la tos persistente, el dolor en el pecho, la fatiga, la pérdida de apetito, tos con sangre y la disfonía. Otros síntomas pueden incluir la infección pulmonar recurrente o la aparición de masas en el pecho. Para cada paciente se diseña un plan de tratamiento individualizado que puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia.